Jama Masjid de Delhi, Jama Masjid a secas… o también deletreado Jāmiʿ Masjid, llamada a veces Masjid-i Jahān Numā, es la mezquita más antigua de Vieja Delhi, India. Construida en 1650–56 por el emperador mogol Shah Jahān, un destacado mecenas de la arquitectura islámica cuya obra más famosa es el Taj Mahal, en Agra. Jama Masjid, ahora la segunda mezquita más grande del subcontinente indio, es también un ejemplo impresionante de la arquitectura mogol. Viajar a la India, Viajar a Delhi… conocer su cultura, sus monumentos
Jama Masjid es la mezquita principal de Delhi, el lugar donde los musulmanes de la ciudad se reúnen tradicionalmente para la oración comunitaria de los viernes; Jama Masjid en árabe significa «mezquita del viernes». La mezquita está cerca del Fuerte Rojo, otro de los edificios de Shah Jahān. Jama Masjid y su patio se levantan sobre un afloramiento de más de 30 escalones por encima de la calle, lo que le da a la mezquita una vista imponente del área circundante.
El nombre más largo, Masjid-i Jahān Numā, se traduce como “mezquita que refleja el mundo” o “mezquita que muestra el mundo”. La mezquita fue construida por una cuadrilla de unos 5.000 trabajadores. El principal material de construcción fue la piedra arenisca roja, pero también se utilizó algo de mármol blanco.
Jama Masjid está orientada hacia la ciudad santa de La Meca, Arabia Saudita, que se encuentra al oeste. Un patio abierto frente a la entrada este del edificio de la mezquita tiene al menos 325 pies (99 metros) cuadrados y puede acomodar a 25,000 personas. La entrada oriental en sí estaba reservada originalmente para uso real exclusivamente.
Otros usaron puertas más pequeñas en los lados norte y sur del edificio. Dos minaretes de 40 metros marcan las esquinas noreste y sureste del edificio. El espacio interior más grande es la sala de oración, 27,4 × 60,96 metros. Sobre las entradas de la sala de oración hay inscripciones caligráficas en persa. Tres grandes cúpulas de mármol se elevan desde el techo de la sala de oración.
En el siglo XXI, Jama Masjid fue escenario de dos incidentes violentos posiblemente relacionados con el terrorismo. En 2006, 13 personas resultaron heridas cuando estallaron dos bombas en bolsas de la compra dejadas en el patio, y en 2010, dos personas resultaron heridas en un ataque de hombres armados a un autobús turístico estacionado frente a la mezquita.
Informe detallado | Detalles |
incorporado | 1656 |
Construido por | Emperador mogol Shah Jahan |
Costo de construcción | 1 millón de rupias |
Material utilizado para construir | arenisca roja, mármol |
Arquitecto | Ustad Jalil |
Capacidad | 25,000 personas |
Horarios | 7 am a 12 pm, 1:30 pm a 6:30 pm, todos los días de la semana |
Shah Jahān, (se deletrea Shāhjahān o Shah Jehan) también llamado (hasta 1628) Prince Khurram, nombre original Shihāb al-Dīn Muḥammad Khurram, (nacido el 5 de enero de 1592, Lahore -ahora en Pakistán- y fallecido el 22 de enero de 1666, Agra -ahora en la India-), emperador mogol de la India (1628-1658) que construyó entre otros, al Taj Mahal.
Fue el tercer hijo del emperador mogol Jahāngīr y la princesa Rajput Manmati. En 1612 se casó con Arjūmand Bānū Begum, sobrina de la esposa de Jahāngīr, Nūr Jahān, y se convirtió, como príncipe Khurram, en miembro de la influyente camarilla de Nūr Jahān del período medio del reinado de Jahāngīr. En 1622, Khurram, con la ambición de ganar la sucesión, se rebeló y deambuló inútilmente por el imperio hasta que se reconcilió con Jahāngīr en 1625. Después de la muerte de Jahāngīr en 1627, el apoyo de Āṣaf Khan, el hermano de Nūr Jahān, permitió a Shah Jahān proclamarse emperador en Agra (febrero 1628).
Shah Jahān tenía una pasión casi insaciable por los edificios. En su primera capital, Agra, emprendió la construcción de dos grandes mezquitas, la Motī Masjid (Mezquita de la Perla) y la Jāmiʿ Masjid (Gran Mezquita), así como el soberbio mausoleo conocido como Taj Mahal. El Taj Mahal es la obra maestra de su reinado y fue erigido en memoria de la favorita de sus tres reinas, Arjūmand (Mumtāz Mahal; la madre de Aurangzeb). En Delhi, Shah Jahān construyó un enorme complejo de palacio y fortaleza llamado Fuerte Rojo, así como otra Jāmiʿ Masjid, que se encuentra entre las mejores mezquitas de la India. El reinado de Shah Jahān también fue un período de gran actividad literaria, y las artes de la pintura y la caligrafía no se descuidaron. Su corte era de gran pompa y esplendor, y su colección de joyas era probablemente la más magnífica de